![]() |
Collage y Fotografia Prof. Carlos Velandria |
El
pasado 08 de marzo del año en curso, en la biblioteca de la Unidad Educativa
Rafael Álvarez, los docentes de gestión
CRA que pertenecen a los diferentes circuitos del municipio Cárdenas,
recibieron formación sobre periodismo escolar como recurso didáctico que debe
estar presente en todos los espacios de aprendizaje de nuestras instituciones,
ya que es una estrategia que permite el desarrollo de habilidades
comunicacionales para que nuestros estudiantes puedan actuar en una sociedad,
de igual forma se recibió formación sobre el programa multiplataforma Scribus para
la diagramación del periódico
escolar digital. Mencionada
jornada de capacitación fue muy productiva, los docentes que asistieron
expresaron que fue gratificante estar en
el taller y recibir las orientaciones dadas por la Lcda. Migdalia Castro equipo
técnico de la coordinación regional de recursos para el aprendizaje adscrito a
la división de formación e investigación docente de la
Z.E.T. Igualmente se contó con el apoyo del
equipo CLIFP Cárdenas de parte del Lcdo. Carlos Velandria.
Podemos
indicar que los docentes participantes de la jornada asumimos el compromiso de
ejecutar la estrategia punto y espiral del Municipio, con el propósito de
multiplicar las orientaciones recibidas para que los docentes de los distintos
circuitos e instituciones puedan acceder y afianzar sus conocimientos del
componente comunicacional pedagógico periodismo escolar.
![]() |
Participantes trabajando en scribus. Fotografía Prof. Carlos Velandria |
Es importante
señalar que realizando la diagramación de los periódicos escolares en scribus
daremos uso adecuado a el recurso
educativo Canaima, lo que contribuirá a generar espacios de enseñanza y
aprendizaje junto a nuestros niños, niñas y jóvenes para producir información veraz
y que el estudiante sea el protagonista
y tenga la oportunidad de organizar y
formarse desde cada espacio educativo como
sujeto de pensamiento crítico y reflexivo.
Redactado por: Prof. Vicente Saturnino.
Doc. CRA de la UEB Capachito
No hay comentarios:
Publicar un comentario